![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhbulmxkAaDri3wrmH-qC3zWCU1HssUUFtJFY6HIwmGi8pYsGOlSy-fOp642QaDVB8UlQZ5FN1KwVe4MADAwa9nQGHzb8QHG5bhcPWP3-kIeojx4FL1W6k9HSm47weVhpvRmmrbr7pcJcqM/s400/images.jpg)
La Escuela, como Institución Educativa, es una formación Social en dos sentidos: está formada a partir de la Sociedad y a la vez expresa a la Sociedad.
En Convivencia Escolar se alude, fundamentalmente, uno de los "Temas Básicos de la Pedagogía": e
l
aprendizaje
(proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y conocimiento, que le proporcionan nuevos significados a lo largo de su vida) y fundamental en la etapa de la infancia y adolescencia.
Convivencia y Aprendizaje se condicionan mutuamente. La causalidad circular permite comprender la interrelación entre ambas: cada una es condición necesaria (aunque no suficiente por sí solas) ya que están indisolublemente vinculadas entre sí.
Todo ello estará carente de significado, vacío de contenido, si no se reconoce en actos, si no se las vivencia. Para que cada uno pueda apropiarse de estos "contenidos para la vida" hay que probarlos, ensayarlos, ejercitarlos, practicarlos, repetirlos, es decir, vivirlos en el quehacer cotidiano de la vida escolar y por supuesto e igual de importante o más en el ámbito familiar.
Es más, la convivencia se aprende, es un duro y prolongado camino, hasta podríamos decir que interminable aprendizaje en la vida de todo sujeto, puesto que para aprender a convivir deben cumplirse determinados procesos, que por ser constitutivos de toda convivencia democrática, su ausencia dificulta llegando así a obstaculizar su construcción:
- Interaccionar (intercambiar acciones con los otros).
- Relacionarse (establecer vínculos que implican reciprocidad)
- Dialogar (fundamentalmente ESCUCHAR, también hablar con otros).
- Participar (actuar con otros, no abstenerse).
- Comprometerse (asumir responsablemente las acciones con los demás)
- Compartir propuestas.
- Discutir (intercambiar ideas y opiniones diferentes con los otros)
- Disentir (aceptar que mis ideas, o las del otro pueden ser diferentes)
- Acordar (encontrar los aspectos comunes, implica pérdida y ganancia)
- Reflexionar (volver sobre lo actuado, lo sucedido. “Producir Pensamiento” sobre las acciones e ideas), etc...
Factores importantes... trabajados por nuestro alumnado dentro del "Plan de Convivencia de Centro" y que vísperas a la actividad a realizar por nuestra Comunidad Educativa el próximo 17 de mayo, en el parque "Infanta Elena", viene a bien recordar.
Desde esta Administración se ha trabajado en los preparativos que permitan que el citado evento se desarrolle con total regularidad y éxito, pero no olvidemos que...
Nuestro principal objetivo ese día y siempre... radicará en lograr entre todos/as
" Una Buena Convivencia ".